Fundación Coppel

ES | EN

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Fundación Coppel y la International Finance Corporation dan reconocimientos a estudiantes

Para que exista una mayor innovación se requiere que los modelos sociales, de negocio y educativos sean cada vez más flexibles y accesibles. Esta es una de las certezas que nos ha traído la década de 2020.

Asimismo, se necesita que las personas —en procesos de formación— desarrollen nuevas habilidades relacionadas con la tecnología y hagan buen uso de herramientas digitales. Bajo este contexto, se llevó a cabo el Concurso de Innovación en la Educación y el Empleo del International Finance Corporation (IFC), aliado de Fundación Coppel.

¿Qué es el Concurso de Innovación en la Educación y el Empleo del IFC?

El certamen reconoce propuestas innovadoras de negocios y emprendimientos sociales, así como propuestas de política pública que abordan el cambiante panorama de la educación y las brechas de habilidades en el mercado laboral.

Estudiantes de diversas instituciones mexicanas expusieron propuestas novedosas en el ámbito educativo y laboral. Los equipos de la Universidad Utel se llevaron el 1° y 2° lugar del concurso con proyectos que destacaron por sus enfoques innovadores y de contribución a problemáticas en la sociedad contemporánea, gracias a los cuales obtuvieron como reconocimiento beneficios como una mentoría personalizada y un certificado de reconocimiento de la IFC y Fundación Coppel. 

Aunado a esto,  ambos equipos tendrán la oportunidad de dar a conocer sus ideas ante más de cien representantes de empresas internacionales, que estarán en la Conferencia Global de Educación de la misma organización, el 6, 7 y 8 de marzo de 2024. 

¿En qué consisten los proyectos ganadores del Concurso de Innovación en la Educación y el Empleo del IFC?

  • Workgap: Aplicación innovadora que busca igualar las oportunidades laborales de personas con o sin un título universitario o experiencia práctica. Busca que se destaquen habilidades y conocimientos para que las personas usuarias conecten con empleadores que busquen habilidades laborales específicas, desde oficios tradicionales hasta especializaciones tecnológicas.

 

La aplicación fue diseñada por: Diego Andrés Marmolejo Mosquera, Arturo López Capin, Leilani Palacios Castro, Jorge Luis Tello Cano, Jackson Stiven Toro Banguera y Mayra Isabel Ruiz Álvarez.

 

  • TutorIA: Plataforma que aborda la preocupante tasa de deserción escolar en América Latina, personalizando el aprendizaje de cada estudiante para aumentar sus posibilidades de éxito. Su propuesta se basa en tres pilares: el test de perfil de aprendizaje, la gamificación y la Inteligencia Artificial, para adaptar el contenido educativo a los estilos únicos de cada estudiante, transformando el proceso en una experiencia emocionante y gratificante.

 

El proyecto está integrado por: Mina Michelle Guevara López, Carlos Adrián Tamez Hernández, José Guillermo Pulido Reyes, Eduardo Sesma Rodríguez y Mayte Díaz Millán.

 

Alianza Fundación Coppel – IFC 

Fundación Coppel generó una alianza con la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) como parte de su propósito de fomentar el desarrollo social y mejorar la calidad de vida para las comunidades, particularmente en las áreas de educación, cultura y desarrollo sostenible.

La IFC, institución que forma parte del Grupo del Banco Mundial, se dedica a promover el desarrollo sostenible, a través del sector privado en países en desarrollo, brindando apoyo financiero y técnico a proyectos innovadores y emprendimientos con potencial de impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

avatar

Comparte ahora

Búsqueda por categoría

Buscar