¿Sabías que desde los primeros meses de vida se puede fortalecer el cuerpo de un bebé, así como desarrollar sus emociones e impulsar habilidades sociales e intelectuales?
Todo es cuestión de darle la estimulación adecuada en el momento ideal.
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), los primeros cinco años de vida son los más importantes en el desarrollo del cerebro, por lo que los estímulos que se reciben en esta etapa son esenciales para el buen funcionamiento de los sentidos, el pensamiento, aprendizaje y movilidad.
El tipo de juego o ejercicio debe ir de acuerdo con la edad del bebé, empezando por los primeros tres meses de vida y hasta los cinco años.
Los efectos
Se le llama estimulación temprana porque el objetivo es impulsar al máximo las capacidades y el desarrollo, principalmente en cuatro áreas:
1. Desarrollo motor grueso. Son los movimientos grandes que hace el cuerpo, las piernas y los brazos, como caminar o patear un balón.
2. Desarrollo motor fino. Movimientos más precisos, los que se hacen con las manos y los dedos.
3. Lenguaje. Es la capacidad para hablar y comunicarse con los demás.
4. Socio-afectivo. Área que permite relacionarse con otros, expresar sentimientos y emociones.
Por etapas
Éstas son algunas ideas para estimular el aprendizaje de tu bebé en cada fase de su desarrollo.

0-3 meses
Acuéstalo boca arriba, toma sus brazos y levántalo despacio y con suavidad. Luego acuéstalo de lado para que se incorpore de nuevo.
Déjalo boca arriba, estira y flexiona suavemente sus piernas.
Coloca una sonaja en su mano y ayúdalo a agitarla para que imite el movimiento. Cuida que no se golpee.
4-6 meses
Toma su mano y señala diferentes partes de su cuerpo, llámalas por su nombre, como el pie, la nariz, la frente o el ojo.
Colócalo frente a un espejo y di su nombre, juega a que encuentre su reflejo.
Al alimentarlo y vestirlo, háblale y sonríele constantemente.
7-9 meses
Mientras gatea o intenta gatear, muéstrale un juguete y trata de que lo agarre para que se apoye con una sola mano.
Llévalo al parque para que escuche diferentes sonidos, muéstrale de dónde vienen.
Pídele que te pase un objeto que él conozca, como su vasito o una sonaja. Cuando lo haga dale las gracias.
9 meses-1 año
Invítalo a meter y sacar objetos de un bote de boca ancha.
Jueguen con plastilina o masa para moldear.
Enséñale a soplar usando un silbato o burbujas de jabón.
1-1.5 años
Amarren un carrito y enséñale a jalarlo caminando hacia atrás.
Jueguen a señalar y nombrar los objetos que lo rodean.
Deja que coma solo aunque haga tiradero. Ten paciencia, habrá que limpiar, pero él aprenderá mucho.
1-5 años-2 años
Invítalo a saltar desde pequeñas alturas, como una banqueta o escalón
Jueguen a tapar y destapar recipientes de plástico.
Deja que ayude al vestirse, puedes ir nombrando las prendas y preguntarle dónde van.

2-3 años
Enséñale a pararse de puntitas.
Corran tras una pelota.
Léele cuentos cortos haciendo voces y gestos; hazle preguntas simples sobre lo leído.
3-4 años
Armen rompecabezas de pocas piezas y grandes.
Bailen juntos y pongan pasos sencillos que él pueda coordinar.
Incluyan juegos para clasificar objetos por color y tamaño.
5 años
Enséñale a darse maromas.
Marca una línea en el suelo y pídele que camine sobre ella, tratando de no salirse.
Enséñale adivinanzas sencillas, motívalo a que invente otras.
Con información de unicef.org
¿Cómo empezar?
- Busca un ambiente tranquilo y seguro.
- Intenta hacerlo de 3 a 5 veces por semana y repite cada serie de ejercicios cinco veces.
- Ponle canciones o rimas infantiles y tranquilas.
- Festeja siempre sus avances. Abrázalo, felicítalo, sonríele y háblale, dile lo mucho que lo quieres.
- Nunca lo fuerces, habrá veces en las que esté cansado o no quiera colaborar.
- Busca que todos los involucrados en su cuidado diario participen.
- Aprovecha la hora del baño, de la comida y al vestirlo para integrar juegos que lo estimulen.
Hecho en casa
Complementa el juego y la estimulación con accesorios creados en casa. Busca materiales coloridos, con texturas o sonidos como:
- Listones de colores
- Cascabeles
- Retazos de telas
- Espejos
- Plumas
- Música
- Esponjas
- Pelotas de distintos tamaños