México tiene una gran diversidad de ecosistemas y cada estado cuenta con condiciones meteorológicas que los hacen propensos a fenómenos naturales como las tormentas tropicales, sismos, incendios, olas de calor, entre otros.
En ciertas ocasiones, los fenómenos pueden provocar situaciones de emergencia en las localidades en las que se presentan. Por ello, es importante que estés preparado para hacerle frente a alguna eventualidad, siguiendo ciertas recomendaciones básicas que podrían fungir como medida de prevención.
¿Cuáles documentos son esenciales ante una situación de emergencia?
Diversas instituciones y organizaciones mexicanas recomiendan que es conveniente tener a la mano ciertos documentos, en formato físico y/o digital, para que las personas afectadas puedan realizar cualquier trámite que les ayude a sobrellevar la situación. Entre ellos están:
En caso de no contar con un escáner para la digitalización de estos documentos, te recomendamos tomarles fotografías donde sea visible el número de identificación, póliza o folio —después, envíalas a un chat de personas de confianza o adjuntarlas como archivo en algún servicio de nube o correo electrónico— o procurar tener fotocopias de ellos que funcionen para avalar tu identidad y así proteger tu patrimonio. Guárdalos en una mochila cuyo uso sea exclusivo para estas situaciones.
¿Qué debería de hacer ante las emergencias?
Si bien no existe una fórmula correcta para actuar ante las emergencias, en la medida de lo posible, aplica los siguientes consejos:
En Fundación Coppel trabajamos para dar respuesta rápida ante desastres y emergencias que ocurren en nuestro país y así, mitigar el daño en las comunidades afectadas por crisis o fenómenos naturales a través de procesos de atención que cubran sus necesidades específicas.
Debido a diversas experiencias que hemos tenido en el país, sabemos que este listado de recomendaciones podría variar de estado a estado. Si necesitas información más detallada, te sugerimos acercarte a las autoridades de tu localidad.
Fuentes:
Gobierno de México. Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Nacional de Prevención de Desastres. Comisión Nacional de Áreas Protegidas.
Es un programa de capacitaciones, dirigido a dueños y dueñas de negocios en México, que ayuda a fortalecer y hacer crecer su empresa en beneficio de sus familias y de sus comunidades.