La Primera Infancia es la etapa en la vida de niñas y niños que va desde los 0 a los 6 años de edad. Durante este periodo, se establecen las bases para su futuro ya que en este tiempo se forman más de un millón de conexiones neuronales nuevas por segundo; donde se obtienen y solidifican las herramientas cognitivas que ayudarán a solidificar sus capacidades intelectuales, emocionales y motoras que los acompañarán en su futuro.
En México, existen más de 1 millón 800 mil niñas y niños entre los 0 y los 6 años de edad y para Fundación Coppel, resulta fundamental apoyar iniciativas que promuevan el desarrollo integral de las infancias en el país, por ello, se alió con Fundación FEMSA e Impactuando para lanzar una convocatoria enfocada en impulsar y difundir prácticas que han desarrollado Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) enfocadas en el bienestar de niñas y niños.
Rocío Abud, Directora de Fundación Coppel y de Responsabilidad Social de Grupo Coppel comentó: “Los primeros años de vida son fundamentales en el presente y el futuro de las las niñas y niños, es por ello que enfocamos nuestros esfuerzos en apoyar y reconocer la importancia de esta etapa de vida, e impulsamos por medio de nuestros aliados iniciativas orientadas al desarrollo y bienestar integral de la Primera Infancia”, y agregó: “Estamos convencidos que el lanzamiento de esta convocatoria es un importante esfuerzo para el fortalecimiento de las OSC que dedican su atención al desarrollo infantil”.
¿Qué categorías tiene la convocatoria “En acción por la Primera Infancia”?
Las organizaciones que pueden participar en la convocatoria, que está abierta del 2 de mayo al 9 de junio de 2023, son aquellas que promuevan actividades de las siguientes categorías:
- Práctica Prometedora: se refiere a una innovación, experiencia o técnica que ha sido implementada con éxito varias veces en un determinado contexto para el desarrollo de la primera infancia y que aún no se ha ejecutado en un ambiente diferente.
- Buena Práctica: es aquella técnica, método o metodología innovadora que, a través de la experiencia y la investigación, ha demostrado llevar de forma confiable a un resultado deseado. Se refiere a una práctica positiva, probada y replicada en contextos diversos y que, por consiguiente, puede ser recomendada como modelo.
Para una mejor delimitación, las propuestas se clasificarán en: a) Marco del cuidado cariñoso o sensible; b) Habilidades para el desarrollo integral; c) Entornos de implementación; d) Seguimiento y evaluación y e) Otros.
¿Cuáles son los requisitos para participar?
- Las organizaciones postulantes deben estar constituidas como “Organizaciones de la Sociedad Civil” bajo la normatividad mexicana.
- Que la práctica se haya implementado directamente por la organización postulante durante al menos 1 año.
- Tener resultados probados y contar con una evaluación, ya sea propia o de terceros.
¿Cómo será el proceso de la convocatoria?
El proceso de postulación está conformado por cuatro etapas:
- Las organizaciones deberán presentar sus documentos legales y fiscales, así como el llenado de un formulario de nota conceptual.
- Tras la revisión y aprobación de documentos, los convocantes entregarán un formulario para completar la información de la institución postulante.
- Visita de campo tanto a la organización como al sitio donde se aplique la práctica.
- Anuncio a las organizaciones seleccionadas.
¿Cuáles son los reconocimientos para las organizaciones ganadoras?
Entre los reconocimientos se encuentra un donativo por hasta un millón de pesos que debe ser implementado en la práctica postulada. Los proyectos que lleguen a la etapa cuatro y que no resulten ganadores, formarán parte de una publicación que se difundirá con actores clave a nivel nacional para que las conozcan y tengan la posibilidad de ser replicadas por otras instituciones.
Las OSC interesadas podrán conocer los detalles de la convocatoria en esta página web: http://www.psm.org.mx/DocumentosCompartidos/EnAccionPorLaPrimeraInfancia, así como en una sesión informativa que se realizará el 12 de mayo de 2023 a las 12:00 pm. Los resultados de la convocatoria se darán a conocer a finales de 2023.